Raza: podenco andaluz. Tipo: polivalente, de caza y compañía.Orígenes: posiblemente, descendiente de los podencos traídos por los fenicios y de los perros tipo basenjí, introducidos por los árabes en lapenínsula Ibérica por toda la franja mediterránea.Clasificacíon: grupo V, perros de tipo spítz y tipo primitivo. Sección: podencos y semejantes (perros de caza con orejas erguidas).Utilidad: caza menor y mayor a rastro; excelente perro de compañía. Aplicaciones: especialista en la caza del conejo y del jabalí, gran cobrador y levantador. Resistencia al frio: aceptable. Resistencia al calor: aguanta muy bien las temperaturas extremas. Adaptabilídad a las situaciones adversas: es un animal austero y muy limpio, que, en situaciones extremas, puede pasar varios días sin comida. Tolerancia ante los extraños: es alegre y cariñoso en presencia de su amo, algo sumiso. Agresividad ante los extraños: es algo desconfiado y un gran guardián sin la presencia de su dueño. Reaccion ante situaciones imprevisibles: es muy listo, y siempre se decantará por las reacciones lógicas. Memoria: posee una capacidad de retención de información muy amplia. Equilibrio psicológico: muy equilibrado y natural.
Es un gran perro de caza a lo típico y a lo rústico. Se desenvuelve con una gran naturalidad y facultad en la caza, lo que le permite alcanzar los lugares a los que sólo llegan los predadores más cercanos a él, el zorro y el lobo. Es un perro que agradece la vida familiar. Necesita salir de paseo y correr suelto en el campo; nunca se pierde y siempre vuelve.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario